El compromiso de tomar acción 

tomar acción

Suscríbete al podcast y escúchalo en:

Te ha pasado que tienes proyectos en mente que te gustaría desarrollar y tienes planes para hacer pero que nunca logras cumplir. Eres un genio creando ideas y tienes sueños y metas, pero que nunca se logran.  

En mi paso por la universidad conocí a varias personas de muchas carreras llenos de teorías y excelentes notas, pero que hoy no ejercen su profesión. 

¿Sabes por qué? Porque, aunque tienen toda la teoría en su mente, nunca la llevaron a la práctica. Puedes pasar toda una vida estudiando en una universidad que si no llevas a la práctica lo aprendido de nada te servirá.  

Existen personas que tienen mucho conocimiento, pero les cuesta tomar acción y sin acción no hay conocimiento que valga, ya que ambos van de la mano. Así que, si ya sabes lo que quieres hacer en tu vida, adquiere conocimiento, pero empieza también a practicarlo. 

 ¿Qué me impide a mí tomar acción?  

Te mostraré algunos factores que te están impidiendo en este momento llevar a cabo tu plan de accionarte, moverte o movilizarte.  

Los miedos y las inseguridades

Generalmente tenemos miedo a lo desconocido y al fracaso. Pero lo puedes ir superando poco a poco. El fracaso es parte de tu crecimiento. No existe una sola persona en este planeta que no lo haya experimentado. Pero lo que diferencia a unos de otros es que unos saben que lo tienen que experimentarmientras otros tratan de evitarlo. Y aquí la diferencia de los grandes a los que se quedan estancados. 

¿Sabías que los grandes tiburones de negocios abren diez diferentes, porque saben que de esos diez en siete van a fracasar, pero tres de esos les van a resultar? Mientras un grupo de personas superan sus propios miedos y no le temen al fracaso. Otro grupo permiten que el miedo los absorba y no les deje seguir hacia adelante. 

La indecisión

 Piensas demasiado las cosas. Tomas una decisión, pero al poco tiempo la cambiaste. La indecisión es una de las principales causas de fracaso. La indecisión jamás te permitirá avanzar porque siempre que lo intentes cambiarás de idea. Así que, si eres una persona indecisa, tienes que darte un tiempo límite para tomarla, pero debes ser firme en tu decisión. No pienses demasiado y decide hacerlo. 

 El postergar tus proyectos 

Generalmente dejas para lo último tus planes. Te has recargado de cosas rutinarias que ya para ti son fáciles y parte de tu rutina diaria y dejas para después tus proyectos personales. ¿Pero qué sucede cuando ya quieres dedicarle tiempo a esto? Estás agotado física y mentalmente y los sigues postergando. Lo mejor aquí es que le des prioridad a tus proyectos. La mañana es la hora perfecta para tomar acción en tus planes personales. 

Así que toma las primeras horas del día que tu mente está fresca y despejada para que empieces a trabajar en tus ideas y lleva a cabo tu plan de acción. El tomar acción es una parte importante para lograr cumplir tus metas. Si no tomas acción, nunca lograrás cumplir tus planes, ya que es muy necesario llevar a la práctica tus conocimientos adquiridos. Solamente tomando acción podrás darte cuenta de los resultados.  

No olvides eliminar los distractores para enfocarte en tu plan de acción.

Recuerda que nadie puede estar en dos lugares al mismo tiempo, así que concéntrate en lo que quieres llegar a ser y que nada te distraiga. No dudes en pedir ayuda si no manejas a fondo tu tema, existen personas dispuestas a apoyar a otros para que también surjan. Nadie nace aprendido. Todo lo que vamos aprendiendo en el camino es el conocimiento de lo que otros ya pasaron.   

Es hora de empezar tu plan de acción 

  • Debes hacer un compromiso contigo mismo, si es posible, un compromiso económico ya que es la única forma de salir de tu zona de confort.  
  • Si tienes conocimiento y tus proyectos en mente es hora de que los lleves a la práctica ya que no puedes pasar al siguiente nivel si no lo haces.

 Toma tu plan y empieza a tomar acción  

  • Deja la frustración y empieza a llevarlo a la práctica. 
  •  Los cambios vendrán después. 
  •  No esperes resultados sin antes pasar por el proceso.  
  • Deja de reaccionar y empieza a decidir.

 Eso hará la diferencia entre tu estancamiento y tu ascenso, ya no te paralices imaginándote que sucederá. Empieza a moverte, empieza a caminar y empieza a accionar.

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email

¿Te gustó este artículo?

Obtenga acceso exclusivo a nuevos consejos, artículos, guías, podcast y más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Describir más