¿Qué es y cómo superar una crisis existencial? 

Suscríbete al podcast y escúchalo en:

¿Qué sucede en una crisis existencial?

Comenzamos a cuestionarnos cuál es el motivo de nuestra vida y por qué estamos aquí ¿Tiene algún sentido la vida, si al final de todo quedaremos en nada? Y es que una crisis existencial se da cuando rompemos las idealizaciones y nos damos cuenta de que nadie sabe en realidad lo que estamos haciendo. Estamos un tiempo corto por acá y moriremos y terminaremos convertidos en polvo. 

En una crisis existencial sientes que la vida no tiene ningún sentido 

Llegas a un punto en que no logras encontrarle sentido a nada y te preguntas ¿Para qué existo? ¿Para qué nací? te sientes desconectado de todo lo que te rodea, no tienes deseos de continuar y menos aún de superarte 

¿Por qué se da una crisis existencial? 

Existen varios factores o eventos que pueden desatar una crisis existencial y en esta ocasión te voy a hablar de tres. 

Primer factor: La pérdida de un ser querido. Cuando tienes a alguien a quien has querido mucho, que ha sido muy cercano a ti y esta persona fallece repentinamente y sabes que ya no vas a volver a verlo. Esto puede desatar una crisis existencial debido a que sientes que la vida pierde todo sentido y que no vale la pena.  

Segundo factor: Cuando atraviesas por una separación de parejaentras en una crisis existencial. Tal vez ya tenías idealizada a esa persona y pensabas que a la par de él o ella ibas a envejecery en muchos casos existen hijos de por medio y un hogar formado, pero ves como todo se termina de la noche a la mañana y de repente te encuentras volviendo a comenzar de cero y teniendo que reconstruirte 

Tercer factor: Se puede generar cuando tienes un empleo seguro por el que estudiaste y te esforzaste mucho tiempo y en el que te sentías motivado y con una estabilidad, pero que de repente perdiste, llega un día en que la empresa te dice ya no continuarás más y ahora te encuentras en una situación que para ti es difícil de entender y te sientes vulnerable.  

Una crisis existencial, según algunas personas, se da entre los 40 y los 50 años

Y esto sucede porque a estas edades también empezamos a cuestionarnos acerca de lo que hemos hecho en nuestra vida, más cuando hemos perdido algunas oportunidades o cuando en ocasiones dejamos de hacer algunas cosas poniendo a otros en primer lugar y nos hemos ido quedando atrás. 

Cuando llegamos a los 40 años o ya acercándonos a los 50, empezamos a ver cómo la vida ya se nos ha ido y entramos en esta crisis existencial y empezamos a cuestionarnos en qué momento perdí toda mi esencia, se me fue la vida y no hice nada con ella, repentinamente me veo sin metas y me cuestiono en qué instante perdí todo lo que yo era, porque cuando no haces lo que amas, te frustras y rechazas todo lo que hasta el momento has hecho. 

Esto sucede porque mientras no encuentres tu propósito, no hay ningún sentido en todo lo que te rodea. Y es exactamente aquí, donde empiezas a adentrarte en ti y conocer todas esas emociones que te han acompañado durante lo largo de tu vida.  

Ventajas de una crisis existencial

Durante toda tu vida has estado acá, varado en todo lo que te rodea. Has cumplido con todo lo que una sociedad te pide. Tal vez el tener una carrera, comprar tu casa, un carro, formar una familia. Pero nunca estuviste viendo dentro de ti qué era lo que en realidad querías y te apasionaba hacer 

Es en una crisis existencial donde inicias con esta introspección. Cuando te empiezas a dar cuenta de que el tiempo pasa y no perdonaque la vida es muy corta. Y lo mejor de esta es vivirla al máximo disfrutando cada instante de ella. 

Hace algunos años tenía un jefe, era un señor ya de la tercera edad. En ese tiempo recuerdo que me decía: la vida se va en un abrir y cerrar de ojos. Así los abriste, los cerraste y se te fue. Y aunque en ese momento no lo creíaHoy puedo decir que sí, porque sinceramente siento que el tiempo ha volado y no lo he visto pasar. 

Después de cierta edad, empiezas a ver la vida hacia atrás y te das cuenta de lo que has logrado y que es lo que no has hecho y en una crisis existencial es la única forma en la que tú te sientas y empiezas a pensar en lo que has transformado tu vida. 

Es en una crisis existencial donde van a salir a relucir tus más oscuros miedos, pero es en ésta también donde vas a tener la oportunidad de enfrentarlos y comenzar a conocerte y aceptarte tal como tú eres. Algunas veces es necesario una crisis existencial porque es la que te hará no sólo conocerte a ti mismo, sino también será la que te ayudará a sanar y por lo tanto también a evolucionar como persona.  

Creces como ser humano cuando te conoces y aceptas a ti mismo y esto solamente lo haces muchas veces a través de una crisis existencial. 

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email

¿Te gustó este artículo?

Obtenga acceso exclusivo a nuevos consejos, artículos, guías, podcast y más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Describir más

Aparta tiempo para ti
Hábitos

Aparta tiempo para ti – Hábito #9

Hoy vengo a hablarte de algo sumamente importante porque yo sé que muchas amas de casa me leen y existen personas que en este momento han descuidado esta parte tan importante. Así que hoy quiero motivarte a apartar

Seguir leyendo »