La importancia de cerrar ciclos en tu vida

cerrar ciclos

Suscríbete al podcast y escúchalo en:


 Te voy a hablar de un tema sumamente importante y es la importancia de cerrar ciclos. Y lo primero que tenemos que saber antes de empezar este tema tan interesante es el significado de cerrar ciclos de la palabra en latín, ciclos que a su vez significa círculo o rueda. 

Un ciclo es cierto período temporal que una vez finalizado, vuelve a empezar.

Generalmente lo asociamos a relaciones sentimentales, pero no es solamente eso. Por ejemplo, en este momento estás a punto de cambiarte de casa, el lugar en el que has vivido durante varios años, tienes muchos recuerdos y has pasado por una serie de circunstancias. Conociste muchos amigos, tienes prácticamente una familia en este lugar, así que el cambio te deja un sabor agridulce, pero te vas con tus seres queridos a empezar en otro lugar nuevo. En este momento estás cerrando un ciclo.  

El cambiarte de trabajo o de profesión son ciclos que pasamos, que vivimos, pero que estamos dispuestos a cerrar. Los ciclos no son más que etapas que vivimos en nuestra vida y como todo, tiene un tiempo de caducidad. 

 Los ciclos en las relaciones sentimentales

He escuchado a muchas personas preguntarse ¿Cómo pueden romper un ciclo? Esto refiriéndose específicamente a relaciones de pareja. 

Quiero que tú entiendas algo muy importante y es que a este mundo llegaste solo o sola y el día que te toque partir nadie te acompañará. Sería mucha coincidencia, ¿verdad?  

Existen personas que estarán mucho tiempo en nuestra vida y habrá otras que llegarán de forma temporal. Algo de lo que debes tener seguro es que todas dejarán en ti un aprendizaje para tu crecimiento personal.  

Ni siquiera el matrimonio más consagrado mueren juntos. Y si lo hacen, todas las personas se asustarían porque es mucha coincidencia. 

Así que, si estás empezando un ciclo, disfrútalo, vívelo, porque no sabes si ese ciclo va a durar mucho o poco. Porque hay personas que llegan a la vejez juntas, pero hay otras que se separan a corto o mediano plazo. 

 ¿Qué pasa si estás cerrando un ciclo?

 ¿Si en este momento estás pasando por una ruptura amorosa te dejaron de la noche a la mañana o te pidieron tiempo? 

 Y hay muchos factores, en este caso, que debemos tomar en cuenta. 

 Pero vamos a pensar que has estado cierto tiempo con una persona que ya te ha traicionado en otra ocasión, que no te genera confianza, que no te da seguridad y que en un momento creías todo iba bien, pero repentinamente se terminó. De repente te llegó con que necesita tiempo, con que se va, con que te va a dejar y no sabes qué es lo que está pasando. 

 Existe una ley y es que no puedo amar a nadie más si antes no me amo yo.

Porque el amor nace de mí y no puedo dar lo que yo no tengo, entonces lo primero es el amor propio. Al yo tener amor propio, también tengo límites. Nadie puede pasar por encima de mi dignidad. Soy un ser humano que merece respeto, por lo tanto, no voy a permitir que alguien se sobrepase. 

Así que si estás pasando por una ruptura. Vívelo, llóralo, pero con tiempo de caducidad, por favor. 

¿Por qué es importante cerrar ciclos?

Porque ningún apego emocional es sano, nosotros debemos ser independientes emocionalmente.  

Te voy a contar una historia: Una pareja con 15 años de matrimonio, pero en un momento el esposo se va, la deja con tres hijos, una mujer que económica y emocionalmente es dependiente, pero el hombre se va con otra y no solamente la deja por otra persona, sino que también la deja llena de deudas. Ella queda deprimida. Y como en este momento no logra encontrar un equilibrio en sus emociones. También sus hijos sufren el trauma. 

 Pasan los años y esta mujer aún sigue esperando que este hombre vuelva a su hogar.  

Te pregunto: ¿Conoces a alguien que ha pasado por una situación similar? Estoy segura de que muchas de las personas que en este momento están leyendo este Blog se identifican con este caso. Porque es algo muy común en nuestra sociedad y generalmente vas a escuchar a la persona abandonada decir, perdí mi tiempo con esta pareja. 

 ¿Cuál crees que fue el tiempo perdido?

 No perdiste años de vida en ese romance, porque ese matrimonio te dejó hijos, te dejó una familia, te dejó un aprendizaje. Toda relación nos ayuda a mejorar y a madurar. 

El tiempo lo perderías si esperas a que esa persona con falta de valores y lealtad regrese a tu lado. 

No esperes a una persona que ya cerró su ciclo contigo, aprende a soltaesas ataduras para que seas libre y cierres totalmente tus ciclos. 

Deja de buscar un milagro en otras personas porque el único milagro eres tú. 

No esperes a tener una conversación con tu expareja para cerrar un ciclo.

Muchas veces las personas no aceptan el cierre hasta no hablar y llegar a términos con la otra. En el cierre de ciclo no lo necesitas hacer. Porque eres tú quien tiene que cerrarlo. 

  • No es la otra persona.  
  • No puedes esperar a que el otro individuo reaccione. 
  • Deshazte de todo lo que tienes que deshacerte.  
  • Haz un ritual como desechar todo lo que te lo recuerde si quieres, pero ciérralo. 
  • Di hasta hoy. 
  • Eso depende solamente de ti. 

No tengas miedo a dejar ir lo que ya no funciona porque cuando hay término es porque viene algo nuevo. ¿Pero qué sucede? Nosotros nos aferramos a lo que ya se fue. 

Es hora de que sueltes y te prepares para recibir lo nuevo.  

  • Todo cierre de ciclo duele, pero todo comienzo es hermoso. 
  • Las etapas van a ser parte de tu vida, así que deja ir lo que pasó y abre los brazos para recibir lo que viene. 
  • Cuando cerramos un ciclo, surge un ciclo nuevo donde podemos volvernos más creativos y nos acercamos a la felicidad. 
  • No te aferres a lo que ya se fue.  
  • Ábrete a lo nuevo. 
  • Deja que todo fluya. 
  • Aunque todo cierre de ciclo viene con dolor, úsalo para impulsarte. 

Ábrete a lo que está por venir. Toma el aprendizaje de lo que pasó y abraza el nuevo ciclo que apenas está por comenzar.

Te invito a que me contactes y conversemos de algo que desees.

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email

¿Te gustó este artículo?

Obtenga acceso exclusivo a nuevos consejos, artículos, guías, podcast y más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Describir más