Inteligencia Emocional – ¿Qué es y cómo usarla a tu favor?

Suscríbete al podcast y escúchalo en:

Hoy en día se ha vuelto prácticamente una necesidad. De hecho, se ha estado planteando el por qué no existe una materia con este tema en las escuelas y colegios, donde los estudiantes aprendan, controlen y se conozcan a sí mismos 

Y es que te estoy hablando de lo que es la inteligencia emocional y tal vez ya has escuchado acerca de la importancia de esto y algunas características que tienen las personas que poseen inteligencia emocional 

¿Qué es inteligencia emocional? 

Las emociones mas que controlarlas, debemos aprender a canalizarlas. Es conocer como tú eres y lo que estás sintiendo ya que no son buenas ni malas. Y es que la inteligencia emocional es la capacidad que tengo de reconocer mis sentimientos y los ajenos y la habilidad para manejarlos. 

Nuestra mente está dividida en dos partes la mente emocional y la mente racional  

La mente racional: es la que piensa, reflexiona y tiene la capacidad de analizar y meditar. Es ésta la que te hace consciente. Gracias a la mente racional tú puedes tomar decisiones, pero hacerte consciente de las consecuencias de tus actos. Gracias a ella meditas en lo que te conviene y en lo que no, y nos permite optar por la conducta que nos parezca más acertada. Pero ¿Qué es lo que hace la mente racional? Bueno, ella toma todo lo que es la información del mundo exterior y la acepta o la rechaza. 

 La mente emocional: es un sistema de conocimientos impulsivos y poderosos. Es quien domina cuando aparecen las pasiones y sobresale sobre la mente racional porque nuestro cerebro era emocional antes de ser racional. Es la raíz más primitiva. Debido a esto, las emociones tienen un gran poder de influencia en nuestro cerebro.  

 Existen emociones positivas y emociones negativas 

Y es aquí donde entra lo que es la inteligencia emocional, que es el dominio y control de tus emociones para lograr un equilibrio en tu vida. ¿Pero de qué forma tu desarrollas inteligencia emocional? Te voy a dar dos pasos. 

El primer paso: debes estar consciente de tus emociones. Esto significa que debes explorar tus emociones y reconocerlas. Cuando estás enojado, cuando estás feliz, cuando te sientes frustrado. 

El segundo paso: después de que las conociste y exploraste debes regular tus propias emociones. ¿Cómo lo haces? Reconoces tu mente emocional y la haces a un lado para darle paso a lo que es la mente lógica.  

El lado izquierdo de tu cerebro es racional y el derecho es emocional, pero no debe dominar ninguno porque ambos forman parte de ti. Así que debes buscar un equilibrio entre los dos 

Debes aprender a conocerte para de esta forma llegar a tener un control entre la razón y la emoción

No importa si fallas, esto es parte del proceso, así que no evites fallar. Solamente sigue perseverando hasta que lo logres. Recuerda que no es tu cerebro quien te domina, eres tú quien tiene el control. Una persona con inteligencia emocional aprovecha las críticas y las transforma en un proceso de aprendizaje. Así que no reacciones en automático, sino más bien, reconoce tus emociones cuando se te presenten. 

No hagas juicios sobre ti mismo 

Más bien, entiende tus emociones para ver qué es en realidad lo que te está sucediendo. Evita clasificar las cosas como buenas o malas. Recuerda, lo importante aquí es el equilibrio en tus emociones. 

 Según estudios, la inteligencia emocional aporta un 80 por ciento para el éxito en la vida. Así que fíjate muy bien en la importancia que tiene.  

Puedes desarrollar la inteligencia emocional 

No precisamente tienes que nacer con inteligencia emocional. De hecho, la desarrollamos. Así que la inteligencia emocional no solamente te sirve para controlar y comprender tus emociones y las de los demás, sino también te va a ayudar a empatizar con otras personas, a socializar y hasta para hacer negocios. 

¿Qué sucede con la falta de inteligencia emocional?

De repente ves ciertas actitudes en personas cercanas y hasta gente que te topas en la calle, en la que te das cuenta de que no hay control sobre las emociones. Porque no tienen inteligencia emocional y debido a la falta de esta se puede llegar a perder vidas. 

Hace poco tiempo veía una noticia muy impactante. De hecho, sucedió en México, era acerca de un ingeniero que mató a su esposa, la descuartizó y lo encontraron metiendo sus restos dentro del tubo del inodoro. 

Este hombre probablemente era un gran ingeniero y desarrollaba muy bien su profesión, pero cuando llegaba a su casa no tenía control sobre la comunicación, los límites y el trato hacia su esposa. Suele suceder que existen personas con grandes empresas y exitosos en los negocios, pero con una vida hecha un caos, porque la inteligencia emocional no es solamente tener dinero, sino tener una calidad de vida excelente y congruente con tu felicidad, que también incluye equilibrio, estabilidad y prosperidad. 

La emoción es instantánea y no se puede controlar. Pero lo que tú sí puedes controlar es tu reacción. Por ejemplo: Tú no puedes evitar sentir enojo ya que es parte de tu naturaleza, ahora, como tú reaccionas ante esto, si es tu responsabilidad, tú puedes trabajar esta parte. 

 Características de las personas con inteligencia emocional.  

  1. Las personas con inteligencia emocional no juzgan porque son conscientes que todas las personas somos diferentes y todos tenemos diferentes puntos de vista. 
  1.  Las personas con inteligencia emocional tienen una autoestima saludable. Es una autoestima en equilibrio, no una persona egocéntrica que se cree superior a los demás, ni tampoco una persona con una autoestima tan baja donde se cree inferior a los demás.  
  1.  Una persona con inteligencia emocional es asertiva, va a decir lo que le molesta de la forma correcta y en el momento correcto, con firmeza, pero no con agresividad. Una persona asertiva no es agresiva, pero tampoco pasiva. Nada en extremos es sano, todo debe tener un punto medio.  
  1. Las personas con inteligencia emocional son empáticas, se ponen en lugar de la otra persona, pero sin llevar las cargas de los demás. 
  1. Las personas con inteligencia emocional también se retroalimentan de otros. Saben que siempre tienen algo nuevo que aprender y las demás personas les pueden ayudar a mejorar. 
  1.  Las personas con inteligencia emocional saben que hay una ley de siembra y cosecha. Si yo siembro mal, no podré cosechar algo bueno, pero si siembro bien, cosecharé bien. 
  1.  Las personas con inteligencia emocional también son congruentes. Es decir, no viven de apariencias porque lo que dicen lo viven. 
  1. Las personas con inteligencia emocional tienen comunicación efectiva, ellos logran comunicarse con su familia, con su pareja, tienen contacto visual, hablan, pero también escuchan. Saben la importancia de la relación con los demás. 

Enseña a tus hijos a desarrollar inteligencia emocional  

De hecho, existen libros que para niños y adolescentes donde pueden aprender acerca de inteligencia emocional, créeme que ésta sería una gran inversión para ellos, el que se vayan conociendo y aprendiendo a canalizar sus emociones, es algo magnífico. 

 Imagínate la sociedad que tendríamos hoy si todas las personas tuviéramos inteligencia emocional, sería totalmente impresionante 

Espero que tú también empieces a profundizar en este tema, que te conozcas a ti mismo y que no solamente tú, sino también los que te rodean. La inteligencia emocional es tan importante como la inteligencia financiera. 

 Recuerda que el canalizar tus emociones, conocerlas, aprender de ellas y conocerte a ti mismo, te ayudará en tu crecimiento personal 

 

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email

¿Te gustó este artículo?

Obtenga acceso exclusivo a nuevos consejos, artículos, guías, podcast y más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Describir más

Hábitos

 El poder de soltar 

El poder de soltar   Cuando nos traicionan, nos decepcionamos de personas cercanas y que un momento estuvieron con nosotros, pero que ya no forman parte de nuestra vida.   El

Seguir leyendo »