Una de las cosas de las que tienes que darte cuenta es que esto es algo meramente cultural. Estamos rodeados de personas que viven en una sola casa, familias enteras donde vive papá, mamá, hijos, nietos y cada uno tiene su espacio, que es una pequeña habitación y precisamente aquí empieza todo.
Tener familias tóxicas es algo frecuente en nuestra sociedad
Estoy segura de que más de una persona de los que me lee conoce a alguna familia tóxica ya que esto prácticamente es una cadena generacional, porque donde hay abuelos, hijos y nietos, vienen todas las demás generaciones con esta dependencia.
Primer factor de familias tóxicas: Dependencia emocional
¿Pero por qué se da esto? ¿Qué es lo que sucede? ¿Por qué es que existen este tipo de familias tóxicas y hoy en día se están volviendo más comunes? Lo primero tiene que ver con los jefes de hogar, hay una codependencia emocional por parte de los líderes de la casa. ¿Qué es lo que sucede? No me acostumbro a vivir sola, no puedo adaptarme a la añoranza y tengo una dependencia emocional con mis hijos, no puedo dejarlos ir, porque si se van me muero de una depresión. No me puedo imaginar de una tercera edad viviendo sola en una casa. Necesito del amor de mis hijos y estar rodeada de gente porque siento que no puedo lidiar con la soledad.
Segundo factor de familias tóxicas: Son personas dominantes
¿Qué es lo que sucede? Generalmente suele suceder en nosotras las mujeres que somos personas dominantes con nuestros hijos. Nos creemos dueñas de ellos. Así que cuando un hijo se quiere casar o empieza ya a buscar la independencia, nosotros mismos venimos y truncamos eso diciéndoles no mi amor, usted se puede quedar acá, venga aquí cabe, aquí tiene un espacio para usted. Lo que es mío es suyo. ¿Has escuchado esta frase? Esta es una frase de familia tóxica. ¿Sabes por qué? Porque lo que es de tus padres es de tus padres. Si el día de mañana te lo quieren heredar, perfecto, pero no te pertenece.
Ellos lo edificaron. Lo tuyo será lo que tú construyas, no lo que tus padres hicieron.
Tercer factor de familias tóxicas: Existe cierta culpa
Hubo padres cuyos hijos crecieron carentes de afectividad ya por diferentes factores no les dedicaron tiempo cuando eran pequeños. Y ahora que son adultos, quieren cubrir todas esas necesidades, cosa que no va a suceder. Tu hijo necesita de ti cuando es un niño, un hijo adulto no necesita depender de un padre ya que puede valerse por si mismo.
Vas a ver a esos hijos que dicen sin mi mamá me muero, están con hijos y con mujer a la par. ¿Es normal que un hombre ya siendo adulto diga me voy a morir si mi mamá se muere? Es la ley de la vida tu mamá se va a morir antes que tú. Lo anormal sería que te mueras antes que ella. El saber y el estar consciente de eso los hace también personas independientes.
Estos tres factores son generalmente por lo que surgen estas familias tóxicas. ¿Dónde está el problema? Las carencias emocionales con las que crecieron los abuelos, los padres y ahora se va repitiendo en hijos y nietos algo que se va volviendo muy común en nuestra sociedad.
¿Cómo reconoces las familias tóxicas?
- Todos viven en la misma propiedad, abuelos, padres, nietos y en muchas familias hasta tíos, primos y demás parientes.
- Es muy común verlos en pleitos y contiendas todo el tiempo, generalmente creen ser familias unidas pero la realidad es que son familias amontonadas.
El hecho de que vivas en medio de un montón de gente no te hace estar unido a ellos. Lo que te hace estar unido a otras personas es la afectividad y el respeto.
- Muchas de estas familias sufren carencias con respecto al dinero ya que no solo sufren de dependencia emocional sino también dependencia económica.
¿Vienes de una familia tóxica?
Entonces es hora de que vayas buscando tu independencia emocional y económica, porque muchas veces nos quedamos en casa de papá y mamá ya que según nosotros vamos a recoger dinero para construir después. Pero eso no va a llegar. Si estás buscando tu independencia emocional y más aún si estás en pareja, no vayas quedarte viviendo en casa de tus padres.
Cuando estás en una relación de pareja es porque estás dispuesta a formar un hogar y ese hogar va separado de papá y mamá. No son tus padres los que tienen que cuidar de tus hijos, no son ellos quienes tienen que cubrir las cosas que tú no puedes cubrir todavía. Si no tienes todavía la madurez para empezar a construir lo tuyo propio, no empieces a buscar pareja aún.
Si eres de estas mujeres que actualmente está pasando por una relación y dice mi esposo me va a llevar a vivir con él a casa de mis suegros, corta eso que aún estás a tiempo porque si tu esposo no es capaz de independizarse de su familia y si ambos no tienen la capacidad de construir su propio nido, esa relación no va a durar.
El casado casa quiere
Y así es. Casa de dos, no es casa de tres, de cuatro ni de cinco. Si tus papás te han dicho que eso es lo correcto, déjame decirte que han estado equivocados. Si quieres lograr relaciones sanas, lo primero que debes tener es independencia emocional y lo segundo independencia económica. Y esto no solamente implica las relaciones de pareja, implica las relaciones sanguíneas, lazos familiares incluyendo padres e hijos.
¿Eres una persona adulta y aún dependes de tus padres?
Tus necesidades son tu responsabilidad, no de tus padres, ellos te criaron, te educaron, hicieron lo que pudieron por ti, pero no tienen ninguna obligación contigo ya siendo una persona adulta. Así que tienes el deber de buscar tu independencia. La codependencia afectiva hace daño.
Tus padres también se equivocan
No existen padres perfectos, porque todas las personas vienen con esquemas heredados por sus padres y abuelos, aun así, ellos hacen el mejor trabajo que pueden, eso no significa que no hayas crecido con carencias afectivas ya que los mismos daños que tienen tus padres te los han pasado a ti.
Es bueno que te hagas este autoexamen y si vienes de una familia tóxica y estás siguiendo ese mismo patrón tóxico es hora de que te hagas consciente y empieces a hacer un cambio.