El cambio constante y ¿Qué hacemos frente al dolor? 

Suscríbete al podcast y escúchalo en:

El cambio constante y ¿Qué hacemos frente al dolor?

 

¿Cómo nos comportamos frente al dolor?

¿Por qué esta vida a veces tiene momentos muy buenos y a veces tiene momentos tan malos en los que muchas veces no deseamos ni siquiera estar acá? Si en este preciso momento estás pasando por un proceso duro, quiero decirte que te acompaño y sé lo que estás sintiendo. Hace algunos años pasé por una situación difícil, una experiencia dolorosa y cuando busqué consejería, la persona que estaba ahí dijo algo que quedó grabado en mi cerebro. 

Cambia el ¿Por qué? en ¿Para qué?  

 Y lo que él dijo fue en vez de preguntarte ¿Por qué me pasó esto? Pregúntate ¿Para qué me pasó esto? Y esto te lo digo porque sé que a diario te haces esta pregunta y no precisamente estás pasando este proceso porque hayas hecho algo mal o hayas fracasado en algo.  

La vida se compone de etapas y cambio constante

Los seres humanos estamos en constante cambio por lo tanto no podemos quedarnos arraigados en un solo lugar o en una sola etapa. Los ciclos son como ruedas y de eso se trata. Hoy tú tienes un hijo pequeño, pero en unos años ya no tendrás a ese niño, vas a tener a otro, porque ese que tienes crecerá. Lo mismo pasa contigo te aseguro que en diez años no serás la misma de ahora, porque la ley de la vida es el cambio.  

Las etapas de la vida tienen que variar y es parte del cambio constante

Tú hoy puedes tener una pareja y una linda relación, pero el día de mañana no sabes qué va a pasar.  Entonces, ¿Qué es lo que tenemos que hacer nosotros como personas? No puedes aferrarte solamente a una etapa si no te preparas para el cambio, tendrás que prepararte para sufrir. 

No podemos evitar el cambio constante

Queremos que nuestros hijos todo el tiempo sean bebés, pero eso no va a pasar. Porque nuestros hijos en un momento deben crecer, se van a transformar en personas adultas y volarán con sus propias alas. 

Quiero que mi pareja esté todo el tiempo aquí conmigo, pero el estar juntos es decisión de ambos no solamente tuya. Una persona no se va a quedar a tu lado solamente porque lo quieras así ya que cada persona tiene la capacidad de decidir por sí misma. Si se va a quedar a tu lado es porque lo quiere así. Pero si el día de mañana decide no estarlo, también es libre de irse. Si Dios mismo da el libre albedrío ¿Por qué quieres tú atar a alguien que no quiere estar ahí?  

Todo cierre de etapa o ciclo produce dolor

En los cierres de etapas es donde sucede esta parte que duele tanto y esto se da porque siempre nos aferramos a las cosas y a las personas porque creemos que nos pertenecen. 

Fíjate bien cuando decimos Mi amigo, mi pareja, mi padre, mi madre, mis hijos, mis abuelos, la palabra mi indica propiedad, eso quiere decir que los consideras tuyos o parte de ti. 

¿Qué nos queda con nuestros seres queridos?

Con las personas que nos rodean nos quedan las vivencias que hemos tenido, no sabemos cuánto tiempo estarán a nuestro alrededor. No sabemos cuánto tiempo nosotros estaremos también con ellos. Porque la vida está en cambio constante Podemos irnos a vivir lejos o partir antes que ellos. No sabemos qué pasará. Entonces ¿Qué es lo que tenemos que hacer?  

Debemos adaptarnos al cambio

Cuando entendemos que el cambio constante es parte de nuestra naturaleza, nuestra mentalidad empieza a cambiar y es aquí cuando empezamos a disfrutar el aquí y ahora. 

El vivir en el ayer no te permite avanzar

Si tú no superas las etapas, tú no te superas. Si no te adaptas al cambio, no caminas, no avanzas y te estancarás.  

Tienes que estar consciente de algo las etapas no se repiten así que las viviste y disfrutaste, pero ya pasó. Es hora de vivir y disfrutar del siguiente siclo. 

 Cuando te das cuenta de que lo nuevo que viene también es bueno e irrepetible y que eres capaz de transformar cualquier situación y de evolucionar como persona. Es ahí cuando tu vida empieza a cambiar. 

¿Qué sucede cuando nos aferramos al pasado? 

Cuando te aferras a algo nunca lo superas y empiezas a normalizar el dolor, te estancas, te victimizas y vives el resto de tu vida llena de nostalgia por algo que ya pasó y no volverás a vivir porque, aunque duele, lo único que quieres es seguir en el pasado, por lo tanto, no te permitirás disfrutar de las cosas y personas buenas que están en el presente.  

Te quedas abrazada a esto cuando lo que tienes que hacer es seguir caminando. Si no sigues no logras avanzar y menos vas a prosperar porque la vida te exige cambio constante. 

El dolor frente al cambio constante

Existen circunstancias que se salen de nuestras manos, Por ejemplo, el morir, no está bajo nuestro control. Un accidente puede suceder en cualquier momento porque somos seres vulnerables y estás son cosas para las cuales nadie está preparado por lo tanto no podemos evitar el dolor.  

Cuando las personas se aferran a una relación de pareja

Muchas veces el dolor viene como necesidad de un cambio, por ejemplo, cuando te das cuenta de que tu relación está estancada y ves, que ya empiezan a verse ciertas situaciones que no son correctas. Cuando ya tu pareja está buscando otras relaciones fuera de ti, si hay golpes y tú lo que estás haciendo es quedarte ahí, porque lo que tienes es una dependencia emocional. La vida te está diciendo que es hora de un cambio. Es hora de que te muevas y empieces a buscar qué hacer porque el cambio siempre vendrá, pero si te aferras será un cambio trágico. 

Si tú no te apartas a tiempo, la vida te va a obligar de golpe a cambiar. Porque, recuerda, tienes que cambiar constantemente la evolución del ser humano es constante. 

Cuando las personas se aferran a sus hijos

Sé que los niños pequeños son difíciles, pero si no vives la etapa de niñez de tus hijos y la disfrutas, el día de mañana vas a estar aferrada a ellos cuando sean adultos. No los vas a querer soltar porque vas a cargar tanta culpa en ti qué vas a aferrarte a ellos de adultos y vas a convertir sus vidas en un lío tendrás que manipular sus vidas para que no te dejen y de esa forma no sentirte abandonada.  

 Si tienes hijos pequeños, disfrútalos para que el día de mañana, cuando quieran volar, tú también puedas hacerlo. Acompáñalos y guíalos ahora que te necesitan y serás una madre feliz cuando ellos crezcan.   

Cuando las personas se aferran a etapas pasadas

Seguro conoces a personas que constantemente están queriendo volver a la juventud y a la adolescencia y es como si después de estas etapas no hubieran vivido más. Y los escuchas hablar y decir cómo es que antes lograron tantas cosas y tenían tanto y viven en ese recuerdo todo el tiempo y es porque están aferrados al pasado. 

Nada en esta vida es para siempre

  • Ni siquiera nosotros lo somos, nuestra alma y nuestro espíritu se van de este cuerpo. Aquí estamos de paso y mientras permanezcamos acá vamos a estar en constante cambio.  
  • Los ciclos y etapas no puedes volver a repetirlos y no sabemos cuánto tiempo van a durar, pero si ten la seguridad de que en algún momento van a terminar y van a pasar. 
  • Estamos en constante evolución por lo tanto no podemos quedarnos aferrados ni estancados en una sola etapa. Debeos adaptarnos al cambio. 
  • Cada cierre de ciclo, el desapego y el aprender a soltar es doloroso. Pero cuando una etapa nueva empieza, es grandioso, el vivir a plenitud un nuevo ciclo te hace crecer en todos los aspectos, entonces abracemos la vida, amemos lo que tenemos, Dios nos la dio para aprender, suelta el pasado y empieza a vivir 
  • Disfruta de tu familia, de tus padres, de tus hijosde tu pareja y vas a ver la vida de otra manera, quítate el miedo a perder porque ningún miedo puede evitar que el cambio se presenteLas personas que son felices son las que aceptan y se adaptan a los cambios. 
  • Para poder surgir tienes que volver a nacer y este dolor lo sientes porque es una parte de ti que va a empezar a morir para de nuevo empezar a vivir, esto significa que esa etapa está pasando y es por esto por lo que el dolor es inevitable, pero todo fin de etapa te deja un aprendizaje, así que siempre lo mejor será adaptarte a lo nuevo. 

 

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email

¿Te gustó este artículo?

Obtenga acceso exclusivo a nuevos consejos, artículos, guías, podcast y más.

One Response

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Describir más

Hábitos

La derrota de saber perder

La derrota de saber perder Cuando perdemos tenemos la oportunidad de evaluar los motivos que nos llevaron a esa situación. Generalmente las personas asocian el perder o

Seguir leyendo »