Quiero hablarte del por qué mis primeros Blogs tratan de hábitos que si tú quieres trascender debes llevar a la práctica. El tema que voy a desarrollar hoy es el poder de crear hábitos. Para iniciar quiero mostrarte cómo se crea un hábito y también quiero aprovechar para recomendarte el libro de Charles Duhigg que se llama El poder de los hábitos.
Según este autor, existen tres pasos que se dan al crear un hábito:
La señal, la rutina y la recompensa.
- La señal es el detonante que le da la orden a nuestro cerebro para realizar una acción determinada.
- La rutina corresponde a la realización de la acción.
- La recompensa, es lo que le recuerda a nuestro cerebro si vale la pena recordar ese bucle para próximas ocasiones.
Por ejemplo, estás en tu casa y no tienes nada que hacer. La señal es el aburrimiento. Sales para tomar algo a un bar, sería la acción y el mejorar tu estado de ánimo la recompensa.
Si repites esto de manera constante, habrás creado un hábito. He aquí la respuesta de lo que esperan todos los viernes para salir en las noches, pasar el fin de semana de parranda y volver el lunes a su semana de trabajo. Ya tienen el hábito creado y como para ellos ya es un hábito, el no hacerlo les causa frustración.
El problema aquí es que nuestro cerebro no distingue entre hábitos buenos y hábitos malos.
Por ejemplo, si has creado el hábito de salir a beber para sentirte alegre y distraerte. Cada que te sientas triste o estés aburrido, vas a recurrir a este hábito.
El pasar largas horas jugando videojuegos, viendo pornografía, pasar horas viendo la televisión o las redes sociales, el salir a beber todos los fines de semana son hábitos que en algún momento creaste, pero que no aportan nada positivo ni productivo a tu vida porque estos son hábitos negativos.
Lo bueno de estos hábitos es que se pueden sustituir.
No podemos sustituir la señal y la recompensa, pero si podemos sustituir la rutina.
Si cuando te sientes aburrido, en vez de salir a un bar, decides salir a caminar, leer o hacer ejercicios. Entonces estarás sustituyendo los hábitos negativos por hábitos positivos.
Los cambios de rutinas aplican para muchos cambios negativos que tengamos. Te voy a hacer una pregunta. ¿Cuándo sales los fines de semana a beber, lo haces porque le sientes buen sabor al alcohol o lo haces porque te sientes solo y aburrido? ¿Y lo que estás buscando es compañía y sentirte escuchado?
¿Qué tal si sustituyes el alcohol por una taza de café? Invitas mejor a tus amigos a conversar y tomar una taza de café. Esto desencadenará la recompensa de sentirte escuchado.
Existe un cuarto elemento para crear un hábito que es muy importante
El deseo de repetir la secuencia de acciones para que el proceso se vuelva automático y forme el hábito.
Una vez formado un hábito empezamos a actuar de manera inconsciente. Pero como te dije anteriormente, aunque no puedes cambiar la señal y la recompensa, si puedes cambiar la rutina, la repetición de las actividades que quieres desarrollar se adquieren como hábitos cotidianos y te ayudarán a formar las nuevas virtudes y a tener un equilibrio en tu vida.
Así que, si quieres planear y proyectar mejor tu futuro, tienes que desarrollar nuevos hábitos.
Los humanos somos seres rutinarios
Desde que te despiertas en la mañana hasta que te acuestas, ya has desarrollado una serie de hábitos que para ti ya son rutina.
Por ejemplo: Te levantas, te bañas, desayunas, te vas al trabajo, almuerzas a cierta hora, tienes otra hora para regresar a casa, cenas, te sientas a ver tele un rato, revisas el celular y te vas a la cama. ¿Puedes ver cuántos hábitos has desarrollado y lo haces de manera mecánica? Ni siquiera te diste cuenta, pero ya eso para ti es rutinario.
Es hora de que empieces a cambiar los hábitos negativos por hábitos positivos.
- Haz tu lista de hábitos que no están ayudándote a crecer y que más bien te están robando tiempo y parte de tu vida.
- Vas a cambiarlos por hábitos positivos.
- Lo planeas, lo haces, lo repites y lo continúas haciendo hasta que este hábito se convierta en una rutina para ti.
- Recuerda que ya por desarrollarlos se convertirá en algo mecánico.
Según la teoría del doctor Maxwell Maltz, autor del libro Psico Cibernética, sólo se requieren 21 días para crear un nuevo hábito. Sé que los primeros días te será difícil porque tu subconsciente te estará recordando el hábito anterior, pero la constancia te hará crear el nuevo hábito.
Así que empieza hoy mismo con pequeños cambios, que de eso dependerá el éxito que tengas.